“La Jurisdicción Universal es el último reducto de lucha contra la impunidad”

Baltasar Garzón, presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, participó el pasado viernes 11 de mayo en el V Foro Humanista Europeo, una puesta en común de ideas y miradas de distintos protagonistas con un objetivo: el de encontrar la nación humana universal.
En su mesa de debate, bajo el título Una mirada internacional sobre lo que nos une hacia la nación humana universal, Garzón compartió opiniones con Carlos Umaña, representante de la Campaña Internacional para abolir las armas nucleares; Nicole Ndongala, presidenta de la asociación Karibu, y Guillermo Sullings, autor del libro Encrucijada y futuro del ser humano: los pasos hacia la nación humana universal.
El presidente de FIBGAR mostró los aspectos más importantes de la Jurisdicción Universal, a la que calificó como “el último reducto de lucha contera la impunidad. Es la herramienta que permite a los países diseñar un mecanismo para luchar contra esta impunidad”. En ese sentido, señaló que el concepto más importante es el de víctima universal: “Es la víctima y el tipo de crimen los que definen esa competencia universal sin fronteras y sin que entren en conflictos con soberanías”.
¿Qué delitos están tipificados en la Jurisdicción Universal? “Lo importante es que se trata de crímenes que afectan a toda la humanidad”, profundizó. “Trascienden a todo tipo de fronteras y, por tanto, es obligación de todos los países perseguirlos. Si un país no lo hace, el poder judicial de cualquier otro tiene obligación de actuar”. Además, explicó cómo los Nuevos Principios Madrid Buenos Aires amplían la tipificación de delitos a los crímenes medioambientales, el ecocidio.
El papel de las organizaciones en la Jurisdicción Universal
En la segunda jornada del Foro, Claudia Cano, del departamento legal de FIBGAR, participó en el debate sobre el rol de los movimientos sociales en la defensa de los Derechos Humanos. “Las organizaciones que trabajamos por la Jurisdicción Universal, como FIBGAR, tenemos un reto muy importante, el de poner siempre sobre la mesa la importancia de luchar por la protección de los Derechos Humanos en todos los ámbitos, como prioridad absoluta”. Para ello, desde FIBGAR se trabaja desde distintas vías en la difusión de estos Principios Madrid Buenos Aires, con varios objetivos: por un lado, la inclusión de la Jurisdicción Universal en las distintas jurisdicciones de los países; por otro, el incremento de su aplicación, impulsado gracias a los esfuerzos realizados por toda una red global de organizaciones, asociaciones de víctimas y movimientos sociales.
“Lo más importante es no olvidar que la víctima está siempre en el centro de la Jurisdicción Universal, de modo que toda víctima obtenga una reparación integral”. Claudia Cano incidió en esta idea, base fundamental para que la Jurisdicción Universal consiga consolidar en cada uno de los procesos los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.